sábado, 3 de junio de 2017

¿Que es el Marketing Personal?



El hecho de venderse a uno mismo no tiene grandes secretos: hay que conocer el 'producto' y mostrarlo a los demás presentando su mejor cara. No se trata de mentir, sino de resaltar nuestros puntos fuertes en los procesos de selección de personal.


Lo difícil es conseguir un buen resultado en cada una de las fases, ya que es casi un arte que requiere cierta práctica. Pero hay muchas estrategias que te ayudarán, aunque antes de empezar con ellas es mejor que reflexiones sobre:

  • Lo que puedes ofrecer a las empresas: conocimientos, experiencia, habilidades personales.

  • Tu proyecto profesional: qué te gusta hacer y qué detestas, en qué tipo de empresas o sectores te interesa trabajar y en qué condiciones. Mucha gente fracasa en la búsqueda de empleo porque empieza a enviar currículos sin saber realmente lo que quiere.


Cuando tengas claro qué puedes ofrecer y qué objetivo persigues, debes estudiar el mercado para ver lo que hay: sectores con más oferta de empleo, qué piden las empresas, qué salarios ofrecen, etc.


Toda esta información te servirá para preparar un plan de acción personalizado. Quizá tengas que empezar por mejorar tu formación, o tal vez no te haga falta. En este caso, preocúpate de redactar un buen currículo y una carta de presentación, busca ofertas en todas las fuentes posibles y activa tu red de contactos.


La imagen que proyectamos es la unión de diferentes fuerzas que están en nuestro interior, razón por la que requiere ser balanceada para trasmitir el mensaje que realmente queremos.

Son estrategias de venta de tu propia imagen, dirigidas a tener una mejor proyección en la vida personal y laboral. Marketing personal observa al ser humano desde su apariencia física, personalidad, metas, relaciones, su diario vivir y a través de la definición de un plan de marketing proyectar la imagen que tú deseas con armonía en tu interior, logrando que al sentirte bien contigo mismo sea más rápido el logro de tus objetivos y el éxito que tanto quieres.


http://www.laboris.net/static/ca_habilidades_marketing-personal.aspx 

viernes, 2 de junio de 2017

Cómo aprender a venderse uno mismo


En la época de la  producción en masa, cuando nació el empleo, Ford  afirmó: “que compren el auto que quieran siempre que sea negro”.
Hoy, el nuevo rey del mercado es el consumidor. Al segmentarse la demanda surgió el outsourcing, una técnica basada en sustituir recursos internos por externos para  especializarse en la misión y delegar afuera todo lo demás.
El outsourcing restringió el empleo pero desarrolló el empowerment: el crecimiento de poder interior necesario para competir por el trabajo o el servicio externo.

El marketing personal  es un recurso para pensarse a sí mismo como un “YO S.A” que debe autogestionarse integrando las “4 A” de la educación (Aprender a ser, a Aprender, a Hacer y  a Convivir) con las “4 E” del emprendedor (Excelencia, Energía, Esfuerzo y Estímulo).            
El currículum  es la herramienta de presentación para seleccionar los datos relevantes y provocar una huella firme en la memoria del receptor. Un buen currículum refuerza las “3 i” de la comunicación: identidad  del emisor, identificación con el  mensaje e imagen positiva en la mente del lector. La historia puede contarse como una evolución, destacando la actualidad o enfatizando la formación que se posee. Es un instrumento de marketing porque presenta lo favorable y omite períodos de inactividad o cambios frecuentes de trabajo.

El currículum digital. Así como pescar no es sólo tirar la caña, porque la probabilidad de éxito sería baja, para  pescar trabajo en el ciberespacio hay que conquistar clientes o empleadores descubriendo sus hábitos o necesidades…y poner la carnada.
El currículum tradicional puede convertirse en un sitio web aplicando la fórmula  AIDA para generar Atracción, Interés, Deseo y motivar la Acción. El currículum es el “quiénes somos” en la home page.                                                                                                                                       
El marketing digital permite conquistar la pole position en los motores de búsqueda de internet,  aplicando la inteligencia para anticipar el pensamiento del internauta. La regla es liderar: muchas veces no basta con ser el mejor porque el primero captura la consulta. El universitario puede no ser profesional si le falta  marketing, experiencia,  training y  clientes.

Aprender a emprender. Ante las señales del mercado hay que aprender cuándo conviene crecer, conservar, retirarse o independizarse. Las ideas creativas surgen de los datos,  redes de contactos y de la gestión del conocimiento. El sitio web no debe ser una vidriera estática -como el currículum tradicional- sino un mostrador dinámico generador de conexión, aprendizaje, información y buen humor.
La mina de oro es la base de datos que, junto a la estrategia web y el e-mail,  conectan el sistema nervioso humano al digital.

La comunicación no verbal. El 80% de la comunicación es no verbalun proyecto exitoso demanda inteligencias múltiples. Para conseguir empleo o trabajo sintonice sus emociones,  estrategia y acción. Combine el intelecto que opera en base a conceptos con la gestión ejecutiva sobre las personas y las cosas.
Usted busca  entrevistas y ventas, no lo olvide. El eficiente hace las cosas bien, el eficaz  alcanza el objetivo. Y el objetivo del marketing personal es aprender cómo  venderse a usted mismo.





Construir nuestra propia imagen


La comunicación persuasiva es la base del marketing personal, pero para que funcione debe formar parte de una estrategia para construir nuestra propia imagen. Eso significa presentarnos a los demás de una determinada manera, aunque sin intentar engañarles ni 'cambiar nuestra personalidad'.


La imagen se crea a partir de todos los elementos de comunicación que nos rodean: cómo vestimos, hablamos, miramos, escribimos, gesticulamos y actuamos. Todo esto se debe combinar de forma coherente. Hay que evitar errores del tipo:

  1. Vender una imagen de persona seria y responsable 
  2. Llegar tarde a la entrevista de selección. Estaremos demostrando que somos desorganizados.
  3. Decir que nuestro punto fuerte es el trato con los clientes y luego enviarles un mail en tono coloquial y con faltas de ortografía.
  4. Tampoco tendría sentido que destacáramos nuestra gran autoconfianza y mientras lo hacemos no estemos mirando al entrevistador a los ojos.

  • La propia imagen se construye poco a poco, pero empieza con los detalles y por mucho que la cuidemos, si no somos naturales, sinceros y respetuosos con nuestros interlocutores, nunca nos tomarán en serio. Sólo la gente 'sanamente ambiciosa' puede obtener resultados éticos y duraderos cuando se vende a sí misma.








jueves, 1 de junio de 2017

Areas del Marketing Personal



Lo que hacemos en Marketing Personal

• A través de recomendaciones para la vida ayudarte a sentirte feliz con tu imagen.
• Lograr que tú hagas un cambio para tu vida y que lo trasmitas a través de tu imagen. 
• Un cambio de imagen vista desde el interior del ser.
• Marketing Personal, enseña que cada persona es la única responsable de la imagen que trasmite, la única que puede cambiarla, la única que puede tomar las decisiones.
• De acuerdo al análisis realizamos un plan de Marketing Personal donde se dan a conocer las actividades a realizar para mejorar las áreas analizadas.

Es un plan que incluye las siguientes áreas:
  1. La personalidad
  2. Relaciones interpersonales
  3. Proyección profesional/desarrollo profesional y laboral
  4. La salud
  5. Administración del dinero y el tiempo
1.- LA PERSONALIDAD
Todos proyectamos elementos de nuestra personalidad en la imagen, muchos de ellos de una manera involuntaria, otros consientes de ellos. En este módulo lo que queremos es que seas consiente de cuáles son esos elementos de tu personalidad que favorecen tu imagen y cuales no para que puedas enviar el mensaje correcto.

2.- RELACIONES INTERPERSONALES
Seguimos patrones de comportamiento, desde pequeños vamos adoptando actuaciones externas de nuestros padres, hermanos, amigos etc. En nuestra vida adulta la pareja, las relaciones laborales siguen interviniendo en nuestro actuar. Queremos que seas consiente de estas acciones y como estos influyen en tú imagen, para que tengas control sobre ellas y los puedas disfrutar.

3.- DESARROLLO PROFESIONAL Y LABORAL
Proyectar una imagen correcta en el trabajo hace que te sientas más seguro, el logro de los objetivos, el alcanzar las metas que te propongas depende de que tan alto quieras llegar, el desarrollo profesional será hasta donde tú quieras llegar, recuerda el cielo es el límite, nosotros te ayudaremos a buscar las herramienta y trabajaremos juntos para lograrlas.

4.- LA SALUD
Es algo de lo que todos hablamos, opinamos y consideramos importante y que tiene mucho que ver con nuestra imagen. Existe la salud física, emocional y mental; las tres deben mantener un equilibrio para sentirnos bien. Es posible que muchos solo hagan referencia a la salud física; controlando el peso, haciendo ejercicio y alimentándose sanamente siendo un buen comienzo, te enseñaremos como balancear esta área de tu vida.

5.- ADMINISTRACION DEL DINERO Y EL TIEMPO
Directamente relacionados el tiempo y el dinero, son nuestros recursos y el correcto uso de ellos hará posible que seamos felices o vivamos con ansiedad por alguno de los dos. Existen diferentes etapas en la vida y dependiendo en la que nos encontramos hacemos mayor uso de algunos de estos recursos. Nosotros te podemos ayudar en enseñarte técnicas para hacer una correcta administración.



miércoles, 31 de mayo de 2017

Elementos del Marketing Personal


Cuando hablamos de Marketing Personal nos referimos a la aplicación de las técnicas de promoción, comercialización y sobre todo de difusión como vía para promocionarnos como marca, como opción preferente, con el fin de destacar entre la competencia y poner de manifiesto nuestros valores diferenciales.
No debe confundirse el Marketing Personal con el Personal Branding o Marca Personal; el Branding Personal incluye el desarrollo de la Marca Personal, es el proceso para llegar hasta ella.
Aclarado esto, pasemos a profundizar en el área de marketing, y analizar cómo sus herramientas nos pueden ayudar a ganar visibilidad y a alcanzar los resultados establecidos.
Los pasos para elaborar una estrategia de Marketing Personal deben perseguir un objetivo, han de tener una clara orientación a resultados.
Una vez tengas claro qué quieres conseguir todo será más fácil, ya podrás trazar el camino a seguir. Este camino, además te servirá de punto de referencia, cada vez que realices una nueva acción, o dudes sobre la idoneidad de tomar parte en una propuesta determinada. Si te centras en conseguir tu objetivo, sabrás hacia dónde concentrar tus esfuerzos.

TU PÚBLICO

Debes saber a quién te diriges exactamente. Lo importante es que conozcas al destinatario de tu estrategia, ya que así podrás moldear tu mensaje en torno a sus expectativas.

TU IMAGEN

Una imagen vale más que mil palabras. La imagen que transmites es más importante que la que demuestras en el cara a cara. La competencia es feroz, hay muchos como tú, y necesitas destacar.

TU MENSAJE

Conoce tu discurso, qué es lo que vas a decir. Cuál es tu argumento de ventas, por qué han de contratarte a ti, contar contigo para ese proyecto, o qué hace que te diferencies de los demás.

TU SLOGAN O CLAIM

Tu slogan te ayuda a ser recordado. Concreta los valores de tu marca, y los recoge en un concepto para indicar quién eres, qué haces y cuál es tu valor diferencial.



martes, 30 de mayo de 2017

Impulsar el Marketing Personal


El Marketing Personal puede ayudarte a lo siguiente:
  • Mejorar tu reputación online y offline
  • Tener una marca sólida
  • Atraer clientes potenciales y de calidad
  • Posicionarte como un experto
Pero para ello debemos tener en cuenta lo siguiente:
  • Define Tu Objetivo.- Tu estrategia ha de perseguir un objetivo concreto, estando centrada en la obtención de resultados. Una vez tengas claro qué quieres conseguir todo será más fácil, ya podrás trazar el camino a seguir. Este camino, además te servirá de punto de referencia, cada vez que realices una nueva acción, o dudes sobre la idoneidad de tomar parte en una propuesta determinada. Si te centras en conseguir tu objetivo, sabrás hacia dónde concentrar tus esfuerzos.
  • Encuentra Tu Audiencia.- Define a quién te diriges exactamente, quién es tu interlocutor.Bien puede ser el departamento de RR.HH. de una empresa, o el prototipo de tu cliente ideal. Lo importante es que conozcas al destinatario de tu estrategia, lo analices a fondo y diseñes tu mensaje orientado a sus características, necesidades y expectativas.
  • Elabora Tu Mensaje.- Se trata del discurso de marca, qué es lo que vas a decirCuál es tu argumento de ventas, por qué han de contratarte a ti, o contar contigo para ese proyecto, en definitiva, por qué tú, qué tienes que no tengan los demás.
  • Crea Tu Imagen.- La conceptualización visual del mensaje. Tener imagen de marca te servirá para llegar incluso antes de decir nada. Recuerda, todo transmite, desde nuestros actos hasta nuestra forma de vestir; desde una sonrisa hasta el modo en que estrechamos la mano. Son aspectos determinantes a la hora de llegar a alguien. La imagen que transmites online es tanto o más importante que la que demuestras en el cara a cara. La competencia es feroz, hay muchos como tú, y necesitas destacar. En internet debes cuidar aspectos tan visuales como el diseño de tu blog, tus perfiles sociales y, por supuesto, tus fotos.
  • Escribe Tu Slogan O Claim.- Como en el caso de cualquier marca, esa frase definitoria que concreta los valores de la marca. Destaca tu atributo principal y recógelo en un concepto. El slogan ayudará a que tu mensaje permanezca en el recuerdo. Basta con una idea sencilla, pero precisa. Por ejemplo, Pepito Pérez, consultor de marketing online orientado a resultados. En pocas palabras indicas quién eres, qué haces y un valor diferencial.




lunes, 29 de mayo de 2017

Elabora tu Marketing Personal


Recursos

A la hora de diseñar una estrategia es preciso saber de qué recursos dispones. Y no hablamos solo de los recursos económicos, que también son importantes, sino de un activo tanto o más valioso: el tiempo. Si te planteas en firme el desarrollo y lanzamiento de tu estrategia de Marketing Personal necesitarás invertir muchas horas, esfuerzo y dedicación. De otra parte, en función de tus posibilidades económicas, podrás llevar a cabo unas acciones u otras.

Acciones

Es el conjunto de iniciativas a poner en marcha para dar a conocer tu mensaje. Aquí podemos incluir desde el diseño de un Blog Personal hasta el de una tarjeta de visita, o un currículum creativo. Todo dependerá de tu objetivo, ése del que hablábamos al principio y tus recursos.

Planificación

Un área más que necesaria, imprescindible para el desarrollo de una estrategia efectiva. Necesitas distribuir en el tiempo las distintas acciones que vas a llevar a cabo, establecer plazos y, lo más importante, cumplirlos. Como ves, todo está relacionado, con tiempo, esfuerzo y dedicación podrás actuar en el momento más apropiado, lanzar el mensaje adecuado y estar preparado para saber cómo reaccionar en todo momento.
Medios
En este apartado se recogen los medios y canales a través de los cuales vas a dar a conocer tu mensaje. Puedes utilizar tu blog personal como núcleo central, a partir de donde emitir tu mensaje, o bien como una actividad online más, que sustente tu estrategia de marketing online. Pero no te reduzcas solo al medio 2.0. La asistencia y participación a eventos, un lugar donde practicar el networking activo, te puede abrir muchas puertas. De otra parte, el darte a conocer entre aquellas empresas donde te gustaría trabajar, o con las que quieres colaborar precisa de toda una serie de acciones offline, de extender tu red de contactos y de tu capacidad para poner en valor tus capacidades de negociación. En este apartado también entran otros elementos como esos “apoyos” que te pueden ayudar a lanzar tu campaña, tales como tu círculo de contactos, profesionales o compañeros del sector, o la posibilidad de establecer sinergias y acuerdos de colaboración con entidades.

domingo, 28 de mayo de 2017

Diferencia entre: Branding Personal, Marketing personal y Marca Personal


Branding Personal, Marketing Personal y Marca personal ¿sabes qué significa y en qué consiste cada una de ellas? Realmente existe cierta confusión entre estos tres términos relacionados con el posicionamiento personal y la creación de marca a este nivel. Se trata de un área relativamente nueva, que cada vez se está extendiendo más, y donde conviene tener claros los conceptos y pautas que definen cada una de sus fases, procesos y requisitos. Así, definamos estos 3 pilares básicos del desarrollo y posicionamiento personal:

Branding Personal

Se trata del proceso de creación de una marca personal. Es esa fase de autoconocimiento, de análisis interno, a partir de la cual descubres realmente quién eres, analizas dónde estás y hacia dónde vas. A partir de aquí te planteas firmemente tus objetivos y trazas toda una estrategia para poder alcanzarlos.
Para llegar a ese punto es necesario que definas cuáles son tus puntos fuertes; en qué aspectos eres más débil. Asimismo, tu estrategia versará en torno a aprovechar las oportunidades que se presenten en tu camino, y a ir lidiando con esas amenazas que inevitablemente acecharán en cada esquina. Tus principales armas serán una firme determinación y autoconvencimiento, junto con una férrea motivación.

Marketing Personal

Como su propio nombre indica, el marketing personal consiste en el uso de las tradicionales herramientas de promoción y venta, siendo en este caso el producto uno mismo. Ni más ni menos que venderte como profesional, de realzar tus cualidades y mostrar tu valía, sirviéndote para ello de esos recursos que utilizarías para dar a conocer un producto. El medio online es la plataforma ideal para darte a conocer, para aumentar tu visibilidad y notoriedad de tu marca personal. Las redes sociales constituyen un potente altavoz, que te permitirá día a día mostrar tu saber hacer, generar confianza y fomentar el engagement.
Sin duda los Social Media han contribuido al desarrollo del marketing personal, pero no conviene olvidar otros canales tanto o más efectivos. En las distancias cortas, es donde un profesional realmente demuestra quién es, cuáles son sus habilidades y por qué merece la pena contar con él. Así, el networking, que no es más que las relaciones cara a cara de toda la vida, te permite conectar tanto con el público objetivo, como con otros profesionales afines, de tal modo que muestres tu mejor yo, tu yo más natural y directo, fuera del entorno 2.0. Es una oportunidad única para convencer a tu cliente o empleador de las ventajas de contar contigo como profesional, y puedes establecer sinergias con el resto de profesionales con los que coincidas.

Marca personal

He aquí el resultado final de todo tu esfuerzo y trabajo por desarrollarte como profesional y darte a conocer como tal. Se trata del fruto de esa semilla que has plantado en cada una de las personas que han sido testigos de tus acciones, que han visto tu trabajo o han interactuado contigo en algún sentido. La marca personal no es ni más ni menos que la huella que dejas en los demás, ese conjunto de valores y actitudes que evocas en la mente de quien escucha tu nombre, o recibe un estímulo que le hace pensar en ti. Esa imagen preconcebida que tenemos de cada uno, personal e intransferible. Todos tenemos una, lo queramos o no, por ello conviene analizar qué imagen  transmitimos a los demás, con el fin de comparar con la que realmente nos gustaría tener; ésa que hemos descrito en nuestra estrategia y con ello seguir o modificar el proceso de branding personal y acciones de marketing personal que anteriormente hemos citado.
Por tanto ¿tienes ya claro cuál es tu Marca Personal? ¿cómo cultivas tu Branding Personal? ¿en qué consiste tu estrategia de Marketing Personal?




http://luismvillanueva.com/marketing-online/branding-marketing-personal-marca-personal.html

sábado, 27 de mayo de 2017

FODA Personal



Fortalezas
-Edad
-Experiencia
-Carácter
-Nivel de estudios
-Familiaridad con Windows Office

Oportunidades
-Nuevos negocios
-Contactos en empresas.
-Alguien conocido en puesto importante
-Nuevos Proyectos.

Debilidades
-Poca experiencia.
-Estudios inconclusos.
-No domina inglés.
-Baja auto-estima.

Amenazas 
-Gente más competitiva.
-Recesión laboral / económica.
-Cambios tecnológicos.






www3.upc.edu.pe/bolsongei/bol/2/246/Marketing.ppt

viernes, 26 de mayo de 2017

Herramientas del Marketing Personal



Curriculum Vitae / hoja de vida.- Podemos hacerlo publico en:
  • Periódicos
  • Bolsas de Trabajo
  • Páginas Web

Establecer Contactos
  • Listas
  • Teléfonos
  • Fax / E-mail

Manejo de Técnicas de Entrevistas


Psicológicas
Conocimientos y/o habilidades.
Citas persona a persona


Imagen personal
  • Externa
  • Interna

jueves, 25 de mayo de 2017

Imagen Personal


IMAGEN EXTERNA

Presencia: Impacto personal (Postura / gestos / tono de voz / semblante.)

Soporte:
Arreglo personal.
Vestimenta (Adecuada,Limpia, aseo)
•Material personal:
  1. Tarjeta personal (teléfono)
  2. Agenda.
  3. Currículum (file, fólder)


IMAGEN INTERNA
Control de sí mismo.
Tranquilidad / sobrio.
Actitud Positiva (mensaje: expresa sus valores)
Presto / ágil / atento / pensamiento rápido.

•Actitud responsable (mensaje, primeros actos, el “poder hacer”, asumir retos).



miércoles, 24 de mayo de 2017

3 Motivos sobre el Marketing Personal





1. Porque en estos últimos 20 años hemos vivido una revolución tecnológica que ha transformado nuestra forma de hacer negocios, de vendernos, de concebir al mundo, de conseguir trabajo, de sobresalir en un mundo globalizado, inter conectado, en un mundo en el cual todos parecemos iguales, en un mundo salvajemente competitivo.
2. Porque, como nunca, la persona como ente individual ha cobrado inmensa relevancia. Tú y yo no queremos que nos traten como a un masa uniforme. Si bien pertenecemos o creamos comunidades, nos sentimos y queremos que nos identifiquen y nos respeten como personas con nuestras características propias, únicas.
3. En nuestros países de América Latina, en mayor o en menor grado, seguimos aplicando un Marketing 1.0 queriendo obtener grandes resultados haciéndolo de la misma manera que en la realidad que vivieron nuestros abuelos y bisabuelos, cuando en otros países del Norte, de Europa y de Asia aplican un Marketing 2.0 e inclusive 3.0. 13





http://www.roastbrief.com.mx/2016/12/el-marketing-personal-1-0-caracteristicas-y-riesgos/

martes, 23 de mayo de 2017

Características del Marketing Personal





Las personas, profesionales y empresarios que aplican Marketing Personal 1.0 piensan y actúan de la siguiente manera:
1. Estudiaré lo que me gusta y en eso seguro, pero seguro conseguiré trabajo y bueno.
2. En la empresa yo hago lo que me compete, para lo que me han contratado, nada más (a no ser que me paguen más).
3. Busco trabajo inclusive mintiendo o exagerando en la Hoja de Vida y en la Entrevista. Seguro no se dan cuenta, ya luego veré cómo me las arreglo.
4. No invierto en mí, no me capacito, no estudio un postgrado, no leo, y si me capacito o estudio, con seguridad conseguiré un ascenso y una mejor situación económica.
5. No cuido mi aspecto físico, mi imagen y peor aún mi reputación. ¿Para qué? Ya tengo un buen trabajo.
6. Al contrario, cuido demasiado mi aspecto físico, mi imagen, por encima de mis conocimientos y habilidades, de la calidad de mis relaciones interpersonales; es que el físico atrae y vende.
7. Las relaciones personales, el networking, lo es todo. Solo así consigo trabajo, proyectos, negocios, dinero, éxito y felicidad.
8. Todos tienen la culpa de mi mala situación: el gobierno, mis padres, la universidad en la que estudié, la situación política y económica del país o de mi familia, el mundo, etc.
9. Soy generoso pero siempre busco una ganancia.
10. El sueldo es todo. Esa cantidad es la que determina mi status, por lo tanto haré cualquier cosa para mejorarlo (dentro de la empresa o haciendo cualquier trabajo).
11. Es extremista. Para el profesional con chip 1.0 los términos modernos son inútiles o, por el contrario, lo son todo. Ejemplo: neuroventas, mindfullness, coaching (en todos los colores y sabores), PNL, network marketing, liderazgo asertivo, marketing personal, felicidad organizacional.
12. Busco o exijo grandes resultados en un corto plazo. Si no lo logro: cambio de rumbo o califico a mis empleados de ineptos.
13. Oigo pero no escucho, no analizo ni aplico las recomendaciones que me hacen porque yo tengo la razón, yo tengo la última palabra.






http://www.roastbrief.com.mx/2016/12/el-marketing-personal-1-0-caracteristicas-y-riesgos/

lunes, 22 de mayo de 2017

Riesgos del Marketing Personal



Pésima reputación porque prometes 1.000 y entregas 700, 400 o 100. Te califican entonces como mentiroso, como una persona en la que no se puede confiar.
• Vives muy estresado porque constantemente te estás comparando en lo físico, en lo material, en tener la mejor novia, en tener el mejor sueldo.
• Vives muy frustrado porque el mundo conspira en contra tuyo, nadie te entiende porque según tú, das el 1.000% y no te valoran como mereces.
• Tienes una mínima capacidad de ahorro, pero te das una buena vida comprando y viajando, explotando las tarjetas de crédito (tuyas o las de tus padres).
• Mala relación con tus jefes y compañeros porque según tú, son inhumanos e injustos: tienes demasiado trabajo y no te pagan lo justo, otros ganan más que tú y hacen o son menos que tú.
• Eres inestable en el trabajo, en tus negocios y proyectos porque estás constantemente buscando un mejor sueldo, mayores ganancias. Tienes una hoja de vida que no te ayuda a lograr tus objetivos.