sábado, 3 de junio de 2017

¿Que es el Marketing Personal?



El hecho de venderse a uno mismo no tiene grandes secretos: hay que conocer el 'producto' y mostrarlo a los demás presentando su mejor cara. No se trata de mentir, sino de resaltar nuestros puntos fuertes en los procesos de selección de personal.


Lo difícil es conseguir un buen resultado en cada una de las fases, ya que es casi un arte que requiere cierta práctica. Pero hay muchas estrategias que te ayudarán, aunque antes de empezar con ellas es mejor que reflexiones sobre:

  • Lo que puedes ofrecer a las empresas: conocimientos, experiencia, habilidades personales.

  • Tu proyecto profesional: qué te gusta hacer y qué detestas, en qué tipo de empresas o sectores te interesa trabajar y en qué condiciones. Mucha gente fracasa en la búsqueda de empleo porque empieza a enviar currículos sin saber realmente lo que quiere.


Cuando tengas claro qué puedes ofrecer y qué objetivo persigues, debes estudiar el mercado para ver lo que hay: sectores con más oferta de empleo, qué piden las empresas, qué salarios ofrecen, etc.


Toda esta información te servirá para preparar un plan de acción personalizado. Quizá tengas que empezar por mejorar tu formación, o tal vez no te haga falta. En este caso, preocúpate de redactar un buen currículo y una carta de presentación, busca ofertas en todas las fuentes posibles y activa tu red de contactos.


La imagen que proyectamos es la unión de diferentes fuerzas que están en nuestro interior, razón por la que requiere ser balanceada para trasmitir el mensaje que realmente queremos.

Son estrategias de venta de tu propia imagen, dirigidas a tener una mejor proyección en la vida personal y laboral. Marketing personal observa al ser humano desde su apariencia física, personalidad, metas, relaciones, su diario vivir y a través de la definición de un plan de marketing proyectar la imagen que tú deseas con armonía en tu interior, logrando que al sentirte bien contigo mismo sea más rápido el logro de tus objetivos y el éxito que tanto quieres.


http://www.laboris.net/static/ca_habilidades_marketing-personal.aspx 

viernes, 2 de junio de 2017

Cómo aprender a venderse uno mismo


En la época de la  producción en masa, cuando nació el empleo, Ford  afirmó: “que compren el auto que quieran siempre que sea negro”.
Hoy, el nuevo rey del mercado es el consumidor. Al segmentarse la demanda surgió el outsourcing, una técnica basada en sustituir recursos internos por externos para  especializarse en la misión y delegar afuera todo lo demás.
El outsourcing restringió el empleo pero desarrolló el empowerment: el crecimiento de poder interior necesario para competir por el trabajo o el servicio externo.

El marketing personal  es un recurso para pensarse a sí mismo como un “YO S.A” que debe autogestionarse integrando las “4 A” de la educación (Aprender a ser, a Aprender, a Hacer y  a Convivir) con las “4 E” del emprendedor (Excelencia, Energía, Esfuerzo y Estímulo).            
El currículum  es la herramienta de presentación para seleccionar los datos relevantes y provocar una huella firme en la memoria del receptor. Un buen currículum refuerza las “3 i” de la comunicación: identidad  del emisor, identificación con el  mensaje e imagen positiva en la mente del lector. La historia puede contarse como una evolución, destacando la actualidad o enfatizando la formación que se posee. Es un instrumento de marketing porque presenta lo favorable y omite períodos de inactividad o cambios frecuentes de trabajo.

El currículum digital. Así como pescar no es sólo tirar la caña, porque la probabilidad de éxito sería baja, para  pescar trabajo en el ciberespacio hay que conquistar clientes o empleadores descubriendo sus hábitos o necesidades…y poner la carnada.
El currículum tradicional puede convertirse en un sitio web aplicando la fórmula  AIDA para generar Atracción, Interés, Deseo y motivar la Acción. El currículum es el “quiénes somos” en la home page.                                                                                                                                       
El marketing digital permite conquistar la pole position en los motores de búsqueda de internet,  aplicando la inteligencia para anticipar el pensamiento del internauta. La regla es liderar: muchas veces no basta con ser el mejor porque el primero captura la consulta. El universitario puede no ser profesional si le falta  marketing, experiencia,  training y  clientes.

Aprender a emprender. Ante las señales del mercado hay que aprender cuándo conviene crecer, conservar, retirarse o independizarse. Las ideas creativas surgen de los datos,  redes de contactos y de la gestión del conocimiento. El sitio web no debe ser una vidriera estática -como el currículum tradicional- sino un mostrador dinámico generador de conexión, aprendizaje, información y buen humor.
La mina de oro es la base de datos que, junto a la estrategia web y el e-mail,  conectan el sistema nervioso humano al digital.

La comunicación no verbal. El 80% de la comunicación es no verbalun proyecto exitoso demanda inteligencias múltiples. Para conseguir empleo o trabajo sintonice sus emociones,  estrategia y acción. Combine el intelecto que opera en base a conceptos con la gestión ejecutiva sobre las personas y las cosas.
Usted busca  entrevistas y ventas, no lo olvide. El eficiente hace las cosas bien, el eficaz  alcanza el objetivo. Y el objetivo del marketing personal es aprender cómo  venderse a usted mismo.





Construir nuestra propia imagen


La comunicación persuasiva es la base del marketing personal, pero para que funcione debe formar parte de una estrategia para construir nuestra propia imagen. Eso significa presentarnos a los demás de una determinada manera, aunque sin intentar engañarles ni 'cambiar nuestra personalidad'.


La imagen se crea a partir de todos los elementos de comunicación que nos rodean: cómo vestimos, hablamos, miramos, escribimos, gesticulamos y actuamos. Todo esto se debe combinar de forma coherente. Hay que evitar errores del tipo:

  1. Vender una imagen de persona seria y responsable 
  2. Llegar tarde a la entrevista de selección. Estaremos demostrando que somos desorganizados.
  3. Decir que nuestro punto fuerte es el trato con los clientes y luego enviarles un mail en tono coloquial y con faltas de ortografía.
  4. Tampoco tendría sentido que destacáramos nuestra gran autoconfianza y mientras lo hacemos no estemos mirando al entrevistador a los ojos.

  • La propia imagen se construye poco a poco, pero empieza con los detalles y por mucho que la cuidemos, si no somos naturales, sinceros y respetuosos con nuestros interlocutores, nunca nos tomarán en serio. Sólo la gente 'sanamente ambiciosa' puede obtener resultados éticos y duraderos cuando se vende a sí misma.








jueves, 1 de junio de 2017

Areas del Marketing Personal



Lo que hacemos en Marketing Personal

• A través de recomendaciones para la vida ayudarte a sentirte feliz con tu imagen.
• Lograr que tú hagas un cambio para tu vida y que lo trasmitas a través de tu imagen. 
• Un cambio de imagen vista desde el interior del ser.
• Marketing Personal, enseña que cada persona es la única responsable de la imagen que trasmite, la única que puede cambiarla, la única que puede tomar las decisiones.
• De acuerdo al análisis realizamos un plan de Marketing Personal donde se dan a conocer las actividades a realizar para mejorar las áreas analizadas.

Es un plan que incluye las siguientes áreas:
  1. La personalidad
  2. Relaciones interpersonales
  3. Proyección profesional/desarrollo profesional y laboral
  4. La salud
  5. Administración del dinero y el tiempo
1.- LA PERSONALIDAD
Todos proyectamos elementos de nuestra personalidad en la imagen, muchos de ellos de una manera involuntaria, otros consientes de ellos. En este módulo lo que queremos es que seas consiente de cuáles son esos elementos de tu personalidad que favorecen tu imagen y cuales no para que puedas enviar el mensaje correcto.

2.- RELACIONES INTERPERSONALES
Seguimos patrones de comportamiento, desde pequeños vamos adoptando actuaciones externas de nuestros padres, hermanos, amigos etc. En nuestra vida adulta la pareja, las relaciones laborales siguen interviniendo en nuestro actuar. Queremos que seas consiente de estas acciones y como estos influyen en tú imagen, para que tengas control sobre ellas y los puedas disfrutar.

3.- DESARROLLO PROFESIONAL Y LABORAL
Proyectar una imagen correcta en el trabajo hace que te sientas más seguro, el logro de los objetivos, el alcanzar las metas que te propongas depende de que tan alto quieras llegar, el desarrollo profesional será hasta donde tú quieras llegar, recuerda el cielo es el límite, nosotros te ayudaremos a buscar las herramienta y trabajaremos juntos para lograrlas.

4.- LA SALUD
Es algo de lo que todos hablamos, opinamos y consideramos importante y que tiene mucho que ver con nuestra imagen. Existe la salud física, emocional y mental; las tres deben mantener un equilibrio para sentirnos bien. Es posible que muchos solo hagan referencia a la salud física; controlando el peso, haciendo ejercicio y alimentándose sanamente siendo un buen comienzo, te enseñaremos como balancear esta área de tu vida.

5.- ADMINISTRACION DEL DINERO Y EL TIEMPO
Directamente relacionados el tiempo y el dinero, son nuestros recursos y el correcto uso de ellos hará posible que seamos felices o vivamos con ansiedad por alguno de los dos. Existen diferentes etapas en la vida y dependiendo en la que nos encontramos hacemos mayor uso de algunos de estos recursos. Nosotros te podemos ayudar en enseñarte técnicas para hacer una correcta administración.